Para empezar quiero aclarar que la feria del libro antiguo y de ocasión de Sevilla me parece que no tiene que ver nada con la de Jerez de la Frontera, la de Jerez… y sintiendo mucho tener que decir esto, me decepcionó, y me pareció un desastre la información que dieron en los medios porque no tiene nada que ver con lo que me encontré, que eran solamente varios puestos… eso sí, muy grandes y los que la llevan fueron todos muy amables, pero para mi gusto nada del otro mundo y con libros que ya tengo muy vistos de otros años. Pero bueno, quitando el fallo de la información que dieron y el frío tremendísimo que pasé, mereció la pena acercarse a las dos para echar un buen ratillo.
Os cuento sobre mis compras y voy poniendo las fotos…


No todas las páginas tienen ilustraciones ¿eh?, hay solamente varias repartidas a lo largo del libro pero quedan geniales.
También me hice por 5 euros y pico con un título de la escritora irlandesa Maeve Binchy que tengo muchas pero que muchas ganas de leerla. Y no sé de dónde sacar tiempo pero bueno… estoy muy contenta con esta compra.

«Los bosques de Whitethorn» tiene un argumento que no sé por qué me recuerda un poco al nuevo libro de J. K. Rowling, quizás por lo de la decisión a tomar de un pueblo. Os dejo de qué va:
Y por otra parte, en las ferias del libro, no compré apenas este año:
Me hice con el 2º libro de la saga Licos de Jezz Burning (mi tocaya Raquel Barco). Por 5 euros. Es la portada antigua pero da igual, de todos modos aún no sé si leeré/compraré la saga entera.
Estaba también la 3ª parte de la saga pero no me llamó mucho la sinopsis.
En realidad no debería haber comprado este libro si no tengo la 1ª parte de la saga pero para ser sincera tampoco me llama la sinopsis del primer libro. Me gusta solamente la de «El secreto de la noche», así que espero que se pueda leer por separado porque los protagonistas son diferentes en cada entrega. Si no, ya veré lo que hago, el caso es que tenía ganas de leer algo más de la autora. Fue una compra un tanto rara pero bueno…

Y me hice con «El triángulo incorrecto» por 3 euros. Es el primer libro de una mujer de Madrid que se llama Marisol de la Sierra.
Este libro lo tuve en su día pero lo presté y no me lo devolvieron así que, aunque el libro no es nada del otro mundo, me quedé con la espinita clavada y ahora vi la ocasión de tenerlo de nuevo para mi biblioteca personal de autoras… que no sé si habréis notado que la mayoría de mis compras, y todas las de esta entrada, son todas de autoras y es que, como ya he dicho en alguna ocasión en el blog, estoy haciendo en casa una biblioteca de autoras, muy humilde y con un poco de todo pero al menos me entretengo catalogando los libros y tal.

«Sexy». Mi 1ª compra de Joyce Carol Oates. Que aunque tenga pendiente traerme de la biblioteca por ejemplo «Ave del paraíso» me pareció un libro que me podría gustar y que de paso me sirve para los talleres de lectura con adolescentes del voluntariado.
Además como no encontré el que me recomendó Carmen del blog Carmen & amig@s, que era cortito, al ver que Sexy era juvenil y también cortito pensé que sería una buena forma de comenzar con ella antes de ponerme con Ave del paraíso.
Según la contraportada «Sexy» es : una absorbente novela realista sobre la identidad sexual y la sospecha de abuso, donde un asolescente busca respuestas en un mundo complejo y las encuentra en los lugares más inesperados.
Me llamó la atención que tratara los abusos sexuales siendo el protagonista un chico.
Y me hice por 5 euros y pico con esta estupenda edición de «Angelology» de la americana Danielle Trussoni que nada tiene que ver con la edición de bolsillo.
Y he de decir que me hice con él a raíz de leer la reseña de Babel del blog Torre de Babel. No sé cuando lo leeré pero cuando lo haga creo que me gustará mucho y supongo que me pondré con él cuando me quite de encima la tanda de exámenes de enero-febrero.

Y la Saga Lazos Inmortales de Olga Salar, que lo compré cuando el preorder con la opción de que vinieran firmados y tal. Y resulta que uno me viene dedicado y firmado y otro solamente dedicado, se le debió olvidar poner la firma, pero bueno… las cosas del directo.
Y sobre la saga no voy a comentar mucho más porque por los blogs es ya de sobra conocida.
He leído de momento el primero y me ha gustado. A ver qué tal «Romance inmortal».